ANTECEDENTES
Water Assessment and Advisory - Global Network | WASA-GN
El agua es un elemento esencial para la vida, fundamental para superar la pobreza y el hambre e indispensable para la salud de los seres humanos y su bienestar. Sin embargo, la relación del mundo actual con el agua está enmarcada en un patrón de irracionalidad que se manifiesta en graves problemas como el alto número de personas sin acceso al agua potable y al saneamiento, la explotación insostenible de los recursos hídricos y una crisis global que afecta actualmente a la tercera parte de la población mundial.

WASA-GN es una organización internacional sin afán de lucro, independiente de credo político o confesional, cuya finalidad es la creación de sinergias globales que favorezcan la gestión  racional de los recursos hídricos en el mundo. Para materializar este objetivo, WASA-GN ha creado una red  mundial de instituciones y especialistas en temas del agua y disciplinas interconectadas y propone el estudio de las causas de la crisis global del agua que hoy día vivimos y la formulación de modelos de gestión hídrica de mayor racionalidad que los actuales.

Esto lleva a enfocar el problema desde su raíz: la imperiosa urgencia de reformular los paradigmas vigentes y los modelos actuales de crecimiento y desarrollo y la necesidad de conceptualizar la Gobernabilidad del Agua como instrumento propositivo que permita a la sociedad mundial encontrar nuevos rumbos y soluciones.

La gravedad de los problemas hídricos es poco conocida por la sociedad civil y no suele ser objeto de una comunicación global. Para que exista una implicación mayor de los gobiernos es necesario que la población sea consciente de la importancia vital, económica, social, cultural y medioambiental del agua y que esté informada de cuáles son los orígenes y consecuencias de la crisis hídrica. Para conseguir un compromiso internacional en materia de agua, es necesario mejorar la capacidad de análisis, promover la reflexión y la comunicación de estos temas en todos los niveles. Este es el desafío que ha asumido WASA-GN.

españa portugal eeuu